Ciclos estrales en perras
¿Cuándo tiene una perra su primer ciclo estral?
Las perras tienen su primer ciclo estral (reproductivo o celo) al llegar a la pubertad (madurez sexual). En promedio, la pubertad ocurre en las perras alrededor de los seis meses de edad, pero esto puede variar según la raza. Las razas más pequeñas tienden a tener su primer ciclo estral a una edad más temprana, mientras que las razas grandes y gigantes pueden no entren en celo por primera vez hasta los 18 meses o dos años de edad.
El ciclo estral se conoce mejor como el celo de la perra. Cada ciclo consta de varias etapas; la etapa llamada estro se refiere a cuando la hembra está sexualmente receptiva. A menudo, se dice que una perra en celo está en estación.
¿Con qué frecuencia entra en celo una perra?
La mayoría de las perras entran en celo dos veces al año, aunque el intervalo puede variar entre razas y entre perros. Las perras de razas pequeñas pueden tener ciclos tres veces al año, mientras que las de razas gigantes solo una vez. Cuando las perras jóvenes comienzan a tener ciclos, es normal que sean algo irregulares. Una perra puede tardar hasta dos años en desarrollar ciclos regulares. No existe una época reproductiva fija para los perros domésticos, excepto para los basenjis y los perros de trineo, que suelen tener ciclos en primavera.
¿Cuáles son los signos del estro?
El primer signo de estro es la inflamación o congestión de la vulva, pero esta inflamación no siempre es evidente. El flujo vaginal con sangre suele ser el primer signo que el dueño nota cuando su perra entra en celo. En algunos casos, el flujo no es evidente hasta varios días después del inicio del estro. La cantidad de flujo varía de una perra a otra. El flujo vaginal cambiará de color y apariencia a medida que avanza el ciclo. Al principio, el flujo es muy sanguinolento, pero con el paso de los días se vuelve acuoso y rosado.
Una perra en celo suele orinar con más frecuencia de lo normal o puede orinar pequeñas cantidades sobre diversos objetos para marcarlos, ya sea en casa o al pasear. Durante esta fase de su ciclo, la orina contiene feromonas y hormonas, que indican su estado reproductivo a otros perros y pueden atraer a los perros machos. Los perros machos pueden detectar a una perra en celo a gran distancia y pueden intentar reclamar su territorio marcándolo con orina.
¿Cuánto tiempo dura el estro?
Cada celo (el tiempo durante el cual la perra es receptiva a los machos) generalmente dura 9 días, aunque puede oscilar entre 2 y 24 días, y puede variar según el individuo.
¿En qué etapa del ciclo estral puede la perra quedar embarazada?
Una perra suele ovular alrededor del momento en que el flujo vaginal se vuelve acuoso; esto marca su etapa más fértil y es el momento en que es más receptiva a la reproducción. Sin embargo, puede quedar embarazada en cualquier momento durante el celo, ya que los espermatozoides pueden sobrevivir una semana en el tracto reproductivo y aun así fecundar los óvulos. Contrariamente a la creencia popular, una perra puede quedar embarazada incluso si ella y el macho no se atan (quedan atrapados durante el apareamiento) después del apareamiento.
¿Cuánto dura el embarazo en una perra?
El embarazo en los perras dura aproximadamente nueve semanas (63 días).
¿Cómo puedo evitar que mi perra quede embarazada?
La mejor manera de evitar que su perra quede embarazada es esterilizarla quirúrgicamente (ovariohystorectamia o ovariectomía) antes de su primer ciclo estral. Puede ser difícil predecir cuándo ocurrirá este primer ciclo, por lo que la mayoría de los veterinarios recomiendan realizar el procedimiento antes de los seis o siete meses de edad.
¿Qué puedo hacer si mi perro ha sido apareado incorrectamente o se aparea accidentalmente con otro perro?
Si su perra ha tenido un apareamiento inapropiado o se aparea accidentalmente con otra perro, contacte a su veterinario lo antes posible. Podría recomendarle medicamentos para intentar interrumpir el embarazo, pero existen riesgos asociados y las revisiones regulares son esenciales. Su veterinario le explicará las opciones y los riesgos asociados.
¿Debo dejar que mi perra tenga un ciclo estral o una camada de cachorros antes de esterilizarla?
No existen razones válidas para permitir que una perra tenga una camada de cachorros antes de esterilizarla. Algunas razas de perros grandes pueden beneficiarse médicamente de retrasar la esterilización hasta después de su primer ciclo estral (p. ej., labradores retrievers, golden retrievers y pastores alemanes); sin embargo, el consenso es que la esterilización generalmente aumenta la esperanza de vida de una perra, independientemente del momento. Las perras pueden quedar embarazadas durante su primer ciclo estral, lo que aumenta el riesgo de reproducción accidental. Los perros no discriminan entre sí, por lo que un hermano puede reproducirse con su hermana, un padre con su hija y un hijo con su madre.
Una creencia común es que las perras se vuelven más amigables y sociables si tienen una camada de cachorros. Esta creencia es falsa y solo contribuye al grave problema de la sobrepoblación canina.
NOTA: Este contenido fue traducido de su versión original en inglés utilizando una herramienta de traducción basada en navegador. Está pendiente una revisión completa del idioma y es posible que haya inconsistencias menores o errores de redacción.
© Copyright 2025 LifeLearn Inc. Utilizado y/o modificado con permiso bajo licencia. Este contenido, escrito por LifeLearn Animal Health (LifeLearn Inc.), está autorizado a esta clínica para uso personal de nuestros clientes. Queda prohibida cualquier copia, impresión o distribución sin el consentimiento expreso por escrito de LifeLearn. Este contenido no contiene toda la información disponible sobre los medicamentos mencionados y no ha sido revisado por el Centro de Medicina Veterinaria de la FDA ni por la Dirección de Medicamentos Veterinarios de Health Canada. Este contenido puede ayudar a responder preguntas frecuentes, pero no sustituye el consejo médico ni una consulta o examen clínico adecuado de su mascota por parte de un veterinario. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud de su mascota, comuníquese con su veterinario. Última actualización el 13 de junio de 2025.
© Copyright 2025 LifeLearn Inc. Used and/or modified with permission under license. This content written by LifeLearn Animal Health (LifeLearn Inc.) is licensed to this practice for the personal use of our clients. Any copying, printing or further distribution is prohibited without the express written consent of LifeLearn. This content does not contain all available information for any referenced medications and has not been reviewed by the FDA Center for Veterinary Medicine, or Health Canada Veterinary Drugs Directorate. This content may help answer commonly asked questions, but is not a substitute for medical advice, or a proper consultation and/or clinical examination of your pet by a veterinarian. Please contact your veterinarian if you have any questions or concerns about your pet’s health. Created on Sep 1, 2025.